Reconversión de Conexionado en
Instrumentos, Tarjetas Tx/Rx, etc
Hemos tenido consultas, acerca de realizar el cambio del tipo de
conexión en la salida de un determinado equipo ó
instrumento, bien reconvirtiendo los conectores de sus ramas de
fibra de E/S, ó actuando en el sistema mecánico de
conexión.
Tales consultas han sido normalmente realizadas para actuar sobre
instrumentos que aún prestan servicio pero son de modelos
obsoletos y la evolución del conexionado en la planta sugiere
la necesidad del cambio a modelos convencionales.
Cualquier aparato electroóptico tiene una especificación
funcional desde la que, al operar sobre guías de onda ópticas
(las fibras), los cambios de conexión y las desviaciones
que pudieran producirse, no solo producen una pérdida cuantitativa
de potencia, sino que, según como se utilice el equipo (fuente
de luz, medidor con fotodiodo APD, etc), cambia la distribución
modal cualitativa de ésa potencia. Si bien en la mayoría
de las aplicaciones puede ser obviado, sí es conveniente
saber que, con el cambio del conector tambien cambian las referencias
que se tenian, y si no se hace como se debe, puede comprometer la
estabilidad del equipo ante las mismas condiciones ambientales con
que operaba previamente.
Existen equipos cuyo diseño admite la realización
de ése cambio a través del adaptador de salida, pero
conviene tener presente que en éstos casos ése adaptado r
opera como una conexión convencional, es decir, mediante
contacto entre dos ferrules asociadas a dos conectores exactamente
del mismo tipo. Por tanto desde la reconectorización cuidada
de la fibra interna y el cambio de adaptador, es posible realizar
tal cambio.
En los instrumentos en que tal modificación no es recomendable
hacerla desde una manipulación convencional, se debe a que
la parte inaccesible de la conexión de salida, la interior
del equipo no lleva un conector usual, sino que opera desde un sistema
óptico a base de microlente (GRID), cuidadosamente centrada,
orientada y fijada mediante pegamentos especiales, y que tiene por
objetivo optimizar la eficiencia de conexión y hacerla mecánica
y térmicamente más estable.
Por ello es recomendable que éste tipo de cambios de conexionado,
en los que su realización puede alterar el comportamiento
del equipo, lo haga el fabricante. Si dicho fabricante "evita"
hacerlo, solo contando con el sistema de adaptador mecánico
y óptico adecuado, original del fabricante del equipo, nosotros
podriamos abordarlo previo acuerdo con el usuario final.
No obstante, si el tipo de conexión, aunque obsoleta opera
a satisfacción, lo recomendable es, desde una limpieza adecuada
de la óptica de salida (siempre que sea accesible y no esté
sellada), utilizar jumper híbridos con conectores adecuados.
No recomendamos el empleo de adaptadores híbridos, particularmente
en fibras SM.
|